FERNANDA PÉREZ ALARCÓN COLECCIONISTA DE EXPERIENCIAS 

FERNANDA PEREZ

Bióloga especializada en ecología marina y ambientalista; colabora en diversos proyectos y asociaciones civiles para la conservación de recursos naturales, que promueven la participación ciudadana para la conservación marina y pesca sostenible en México, Actualmente trabaja en SuMar-Voces por la Naturaleza como Coordinadora de Comunicación; como comunicadora ambiental, realiza campañas de comunicación para proyectos de conservación de ambientes marinos y terrestres; instructora en deportes de aventura.

Es conferencista; A sus 35 años, tiene varios logros deportivos: De 2012 a 2019, fue socio fundador y parte del grupo de instructores del Club de Exploración y Aventura de Sonora. Incursionó en el ascenso del volcán Iztaccíhuatl (4,200 msnm) y el Pico de Orizaba (4,610 msnm). En 2016 fue integrante del grupo de exploración y armado del Cañón de la Cruz del Diablo (Sonora). En 2016 y 2019, intervino en la logística y la realización de expediciones a pie de 200 km, con duración de seis días cada un desierto de dunas de 5,000 km², en Sonora. 

Es Profesional Asociado a IASA, Academia y Asociación Internacional de Supervivencia y Bushcraft. En 2021, participó en la primera temporada de Supervivencia al Desnudo Latinoamérica (Naked and Afraid) de Discovery Channel, logró sobrevivir 21 días en los llanos orientales de Vichada, Colombia. Obtuvo el mayor puntaje de supervivencia con 8.3 entre los diez participantes de México, Colombia y Argentina. Es reconocida por Discovery Latinoamérica como la primera mexicana especialista en supervivencia y exploración. En abril de 2023 realizó una travesía en solitario de 180 kilómetros durante siete días por el Gran Desierto de Altar. En 2017 fue premiada internacionalmente como uno de los Jóvenes Líderes de la Conservación por Conservation Leadership Programme y Bird Life International. Es miembro del Colectivo Caminantes del Desierto, A.C.; colabora en proyectos encaminados a la conservación, educación ambiental e impulso de políticas públicas para la protección de áreas verdes en Hermosillo.

FERNANDA PEREZ
FERNANDA PEREZ

Boxer Motors: ¿Quién te inspiró para convertirte en una aventurera?

Fernanda Pérez: Además de un “espíritu innato” en mí, desde muy pequeña, creo es una combinación de varias personas que fueron mi inspiración. Debido al trabajo de mi papá como agrónomo y ganadero, los primeros años de mi vida crecí en dos pueblos en la sierra de Sonora, Arizpe y Cananea, rodeada de naturaleza, jugando en el río con los animales y trepando árboles.

Mi abuelo Chapis también me transmitió esa curiosidad por explorar en la naturaleza, cuando lo visitaba en el pueblo de Tepetlaoxtoc (Estado de México). Desde niña supe que quería ser bióloga y así lo hice. A mis 22 años me uní al Club de Exploración y Aventura de Sonora (en Hermosillo), donde aprendí las bases de diferentes deportes de aventura y un grupo de amigos que me inspiraron a seguir en este mundo de la aventura y la exploración. Como bióloga, estas habilidades y experiencias en los deportes de aventura potenciaron mi carrera profesional.

FERNANDA PEREZ

BM: ¿Tienes un equipo de preparadores, médico, entrenador, nutriólogo, etc.?

FP: Sí, actualmente cuento con la asesoría física y nutricional del Coach Javier Orozco y la Coach Itzel Robles en Hermosillo. Mi psicólogo es Raúl Martínez Mir, de España.

BM: ¿Cómo te preparas física y mentalmente para emprender una aventura en tu vida?

FP: Normalmente, entreno en el gimnasio cinco días a la semana, leo mucho sobre psicología, superación personal, además de libros técnicos y tutoriales de distintas disciplinas de aventura. Cuando estoy planeando una expedición en particular, diseño un plan de entrenamiento físico y técnico para ello y realizo un análisis de riesgos. Por ejemplo, para mi travesía por el Gran Desierto de Altar, incluí caminatas largas (10 a 30 km diarios) con peso (mochila con 20 kg) en cerros y/o senderos, y fortalecer habilidades y conocimientos específicos (como navegación y orientación, técnicas de supervivencia para obtener agua en desiertos, su flora y fauna, etc.).

BM: Al ser bióloga, entiendes perfectamente la naturaleza y sus procesos, ¿crees que eso te da ventaja la adversidad?

FP: El ser bióloga aporta mucho sentido común, conocimientos y capacidad de observación en la naturaleza. Los biólogos de campo nos sentimos cómodos en entornos naturales. Sin duda, el conocer sobre la dinámica biológica y fisíca de los ecosistemas como bióloga, es de gran ayuda en la aventura y exploración.

BM: ¿Cuál es tu equipo esencial para una aventura y  por qué es importante ¿Tienes patrocinadores?

FP: Es muy recomendable traer el equipo para:

1) Navegación.

2) Comunicación (incluye rastreo).

3) Hidratación.

4) Alimentación.

5) Cobertura (lona térmica, casa de campaña y sleeping).

6) Cuerda (cuerda o cordones). 

7) Corte (cuchillo, navaja, machete, etc.).

8) Implementos de Cocina.

9) Combustión (para hacer
fuego).

10) Contenedores.

11) Iluminación.

12) Primeros auxilios.

13) Mochila (con buen soporte lumbar en caso de que cargues peso).

14) Calzado con buena tracción.

15) Ropa apropiada para la actividad.

16) Equipo de fotografías.

17) Batería (panel solar / batería externa).

18) Bastones (si hago un trekk).

Actualmente, estoy patrocinada activamente por la compañía SPOT (www.findmespot.com) de dispositivos satelitales.

FERNANDA PEREZ

BM: ¿Qué te inspiró a embarcarte en tu primera aventura importante?

FP: Ganas de superarme y poner a prueba mis capacidades (físicas, técnicas y mentales); el conocerme en un entorno completamente distinto.

BM: ¿Cuál ha sido hasta este momento la aventura más desafiante que has vivido y por qué?
   
FP: No podría decidirme entre el sobrevivir 21 días en la selva colombiana (Supervivencia al Desnudo, de Discovery) en 2021, o mi travesía en solitario de 180 km y siete días por el Gran Desierto de Altar en marzo de 2023. Ambas han transformado el rumbo de mi vida. 

BM: Has explorado desiertos, selvas, bosques, etc., ¿Cuál es tu ecosistema favorito?   
                    
FP: ¡El desierto!

BM: ¿Cuál es el lugar más impresionante que has visitado?

FP: ¡El Gran Desierto de Altar sin duda! Es lo más hermoso que he visto en mi vida.

BM: ¿Cuál ha sido tu mayor logro en el mundo de la aventura hasta la fecha?

FP: ¡Está dificil! Pero, me iré por Supervivencia al Desnudo.

BM: ¿Puedes compartir una experiencia memorable que hayas tenido durante una de tus aventuras?

FP: ¡Me es dificil decidir! Ese momento en Supervivencia al Desnudo (día 19) en el que acompañé a Pablo a cazar una anguila eléctrica en el pantano. El presenciar (y formar parte) de la cacería de esa anguila de dos metros, ha sido uno de los momentos más emocionantes de mi vida. No solo por la cacería en sí, sino por lo que simbolizó para toda la tribu. Hay varios momentos memorables durante esos 21 días de supervivencia, pero este, sin duda, fue muy especial. 

BM: ¿Qué consejo darías a alguien que quiere comenzar en el mundo de la aventura?
 
FP: Capacítate continuamente y siempre, ¡elige muy bien a quiénes te rodean! Rodéate de gente que continuamente se esté retando a sí misma, que vea el “cómo sí” y te impulse a ser mejor. Identifica, desarrolla y fortalece los hábitos positivos, congruentes con aquello a lo que aspiras lograr.

BM: ¿Cómo te enfrentas a los desafíos imprevistos o las situaciones peligrosas durante tus expediciones?
FP: Me enfoco mucho en el análisis de riesgos y de escenarios durante la planeación de una expedición para minimizar esos imprevistos y peligros. Eso te da mucha tranquilidad; además, el tener protocolos de acción para distintos escenarios, te ayuda a ser más objetivo y tomar mejores decisiones cuando aquellas situaciones se presentan.

FERNANDA PEREZ

BM: ¿Cómo equilibras tu vida personal con tus aventuras y compromisos profesionales de cada día?

FP: Estos últimos años he buscado la “alineación estratégica” de todo lo que hago. Busco alinear mi trabajo como bióloga/comunicóloga ambiental, especialista en supervivencia y exploración, y conferencista para construir, digamos, esa identidad, y que una cosa le aporte a la otra. No las veo como elementos separados. Siempre el mantener la vida social/familiar/de pareja es un reto porque me la paso de viaje y desarrollando proyectos. Sigo buscando ese equilibrio. Afortunadamente, me rodeo de personas, incluyendo a mi familia y amigos, que me aportan mucho y apoyan en varios sentidos.
                    
BM: ¿Has tenido momentos de duda o miedo durante alguna de tus aventuras ¿Cómo los superaste?

FP: ¡Claro! Siempre ¡Y los agradezco! Cada aventura es como un “entrenamiento psicológico” que me ayuda a medir y fortalecer mi respuesta ante el miedo o la incertidumbre. He aprendido a “desmenuzar” el miedo; empiezo por analizar si eso que estoy sintiendo es algo real o irracional (imaginario) ¿Qué es lo peor que podría pasar si eso ocurre? ¿Qué haría para resolverlo?; esa manera de pensar me ayuda a no paralizarme y actuar. Las personas estamos acostumbradas a ver al miedo como una emoción “desagradable”, y sí, lo es, pero el problema es que lo vemos como algo negativo que evitar, cuando esos momentos de miedo o duda te ayudan mucho a crecer.

BM: ¿Has estado entre la vida y la muerte? ¿Cómo saliste adelante? ¿Qué te cambió como persona?
 
FP: No he estado personalmente entre la vida o la muerte, pero presencié la muerte de un amigo hace 12 años, justo cuando empecé a practicar escalada en roca y cañonismo. Enrique cayó 40 metros al cemento desde un puente, al no aplicar un protocolo de revisión por pares y pues, por exceso de confianza ¿Cómo me cambió? Me hizo darle prioridad a capacitarme técnicamente de forma continua, a ser meticulosa en los protocolos de seguridad y adoptar una actitud humilde ante los errores (¡cuesta mucho manejar al ego!). Nadie es experto, y siempre hay que estar abiertos a la retroalimentación. 

FERNANDA PEREZ

BM: ¿Cómo influyen la naturaleza y el medio ambiente en tu amor por la aventura?

FP: El estar en conexión con la naturaleza, disfrutando de todos sus beneficios y elementos, conmigo misma y con los demás; se convierte en un espacio de autoconocimiento, que te hace agradecerle y valorarla más, sobre todo, participar activamente en su conservación.

BM: ¿Tienes algún proyecto de aventura futuro que estés emocionada por compartir?

FP: Tengo varios proyectos en la mente de aquí a 10 años. Compartiré lo que se viene en los próximos seis meses: puedo decir que estoy iniciando una empresa nueva, detalles por definirse aún, en la cual mi equipo y yo facilitaremos talleres de outdoor training, esto mediante experiencias de supervivencia al aire libre dirigido a empresas / corporativos para fortalecer habilidades blandas, de liderazgo, comunicación asertiva, gestión emocional, etc. entre otros cursos (habilidades primitivas para niños, viajes de pesca deportiva, etc). Obviamente, ¡seguir explorando el Gran Desierto de Altar y otras áreas naturales de Sonora!

FERNANDA PEREZ

 BM: ¿Qué mensaje o lección esperas transmitir a través de tus aventuras y tu trabajo?

FP: De forma general, son 2: La importancia del autoconocimiento y gestión de las emociones para lograr metas (personales y colectivas). Como individuos y equipos (sean familia o de trabajo) nunca aprendimos a conocer y regular nuestras emociones (somos reactivos), no conocemos las herramientas o cómo implementarlas, y eso tiene un impacto negativo en la sociedad. La
práctica de habilidades de supervivencia es una herramienta de autoconocimiento. Al estar en la naturaleza y disfrutar de manera directa y consciente sus beneficios desde niños, aprendemos a valorarla más e involucrarnos en su cuidado. Los niños tienen ahora más información y acceso a la tecnología, pero menos contacto directo con la naturaleza.

BM: Vivimos en un mundo superficial y lleno de peligros y acechanzas, ¿el estar preparada para sobrevivir, permite que enfrentes cualquier dificultad? ¿Consideras que la forma de vida que tenemos actualmente cambiará?

FP: A través de mi trabajo y voluntariado como ambientalista, y en redes sociales, percibo que cada vez las personas se hacen más conscientes del sentido de corresponsabilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales, pero seguimos siendo minoría.
Sin embargo, nuestro sistema social parece no alinearse a ello, y creo que definitivamente necesitamos de un evento disruptivo para que las cosas cambien desde la raíz.

BM: Finalmente, ¿cuál es la aventura de tus sueños o el lugar que aún no has explorado pero que deseas visitar en el futuro?

FP: Tengo dos; espero realizarlos:
1) Explorar los desiertos más grandes del mundo (incluyendo la Antártida)
2) Sobrevivir 360 días en una isla desierta.

Scroll al inicio