En el mundo del motociclismo, son pocas las experiencias que pueden compararse con la libertad de recorrer caminos abiertos, el viento golpeando el casco y la promesa de descubrir nuevos destinos inolvidables.
Claudio “Gallo” Vasconcelos (doctor y empresario) y Jorge Claudio “Gallito” Vasconcelos (periodista y fotógrafo), padre e hijo, han hecho de esta pasión su misión. Juntos fundaron Gallos Moto Tours, una agencia que, con casi una década de experiencia, se ha consolidado como referente en el turismo en motocicleta, llevando a los viajeros a explorar México de una manera auténtica, emocionante y segura.
Desde una edad temprana, el motociclismo fue mucho más que un pasatiempo para Gallo y Gallito, fue una parte fundamental de su vida cotidiana. Crecieron en un entorno donde las motos no solo eran medios de transporte, sino también símbolos de libertad, aventura y unión familiar.

Esa temprana inmersión en el mundo de las dos ruedas les permitió dominar los fundamentos del manejo y la mecánica, sembrando una pasión que más tarde se transformaría en una carrera dedicada a compartir esa misma emoción con otros.
Hoy, Gallo y Gallito no solo diseñan rutas espectaculares, sino que también son los guardianes de la seguridad y la diversión en cada aventura. Su compromiso va más allá de lo técnico: cada viaje es una oportunidad para crear recuerdos inolvidables, descubrir destinos mágicos y construir una comunidad de motociclistas.
En esta entrevista, descubrimos cómo Gallos Moto Tours ha transformado los paisajes de México en escenarios de aventuras épicas. Gallo y Gallito comparten sus historias, su visión y cómo, al trabajar juntos como padre e hijo, han logrado fusionar experiencia, pasión y profesionalismo en una propuesta única para los amantes de las motos y la aventura.

“Claudio “Gallo” y Claudio “Gallito”, padre e hijo, han hecho de esta pasión su misión”
BM: ¿Cómo comenzó su pasión por las motos?
GALLO: Mi gran pasión por el motociclismo viene de familia. Soy el hijo menor de 5, y mis hermanos mayores empezaron a andar en motocicleta desde los 15, 16 años. Por ende, mi primera motocicleta me la regaló mi madre cuando yo tenía 12 años. Todos los domingos mi padre nos llevaba, en un remolque que compró, a la Marquesa, ahí podíamos andar en las motos. Días antes de irnos, preparábamos juntos las motocicletas para evitar que nos fallaran en los viajes de fin de semana.
GALLITO: Un poco, al igual que mi papá, esta pasión viene de familia. Aunque de niño yo era alguien que le gustaba mucho más el fútbol y todos esos deportes, mi papá, siguiendo el ejemplo de mi abuela, me regaló mi primera moto más o menos a la misma edad, como a los 12 años. La primera moto fue una Vision 125.
BM: ¿Qué les inspiró a iniciar este negocio y cuál ha sido su visión detrás de él?
GALLO: A mí me inspiró sobre todo el que yo pertenezco y he pertenecido a varios grupos. En estos grupos siempre me animaban a que organizara un viaje a Oaxaca o a Sierra Gorda, entonces me ponía a investigar sobre hoteles, rutas y todo lo relacionado con el viaje. Esto empezó hace más de 15 años y hace 5 años le tomé tanto el gusto que lo volví negocio. Me gusta mucho llevar gente que está empezando en el motociclismo porque los oriento sobre las mejores maneras de manejo y las rutas. Y la visión es esa, justamente, el poder enseñar a los jóvenes a trazar sus rutas y hacer un buen viaje.
GALLITO: Para mí fue algo súper importante encontrar y compartir con mi papá el mismo hobby. Entonces, si antes nosotros pagábamos por nuestros propios viajes, ahora con él puedo viajar y además que se haya convertido en un negocio, es lo mejor que nos pudo haber pasado.

“Para mí fue algo súper importante encontrar y compartir con mi papá el mismo hobby”
BM: ¿Cuáles son los destinos más populares entre los motociclistas en sus tours?
GALLO: Los destinos que más nos piden son primeramente Oaxaca y sus múltiples rutas. Oaxaca tiene miles de rutas que realizar, de 1 hasta 7 días sin ningún problema. La segunda ruta más solicitada es La Baja, que por cuestiones ambientales y climatológicas únicamente se pueden realizar en los meses de marzo y octubre.
BM: ¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado como empresarios en la industria del turismo en moto y cómo lo han superado?
GALLITO: Uno de los problemas más grandes es el tratar de equilibrar la vida normal y laboral con los tours. Aunque esto puede llegar a ser un negocio, centrarte de lleno dejando de lado tu trabajo es muy complicado. Entonces, ese cambio gradual entre ir dejando el trabajo para dedicarte al 100% a esto es la parte más importante. Porque no es algo de ir a rodar nada más los fines de semana, requiere investigación, planeación, scoutings y el mantenimiento de las motos. Creo que es una de las trabas más importantes.
GALLO: La problemática también es juntar buenos grupos, hacer grupos homogéneos, que se lleven bien entre todos, que participen y colaboren. Hacer un tour de dos días no tiene mayor problema, pero hacer un tour de tres días, donde ya estamos incluyendo un día hábil, dos, tres o cuatro días hábiles, es muy complicado para la gente dejar sus trabajos o su familia. Eso es una problemática. Lo que hacemos para solventar un poquito, esto es hacer tours de tres días y los tours de muchos días programarlos con un mes o dos meses de anticipación, para que la gente lo pueda programar.

“La visión es esa, poder enseñar a los jóvenes a trazar sus rutas y hacer un buen viaje”
GALLITO: Ahora, variando de esta pregunta, se me ocurriría a mí preguntar como periodista: Muchas veces, cuando le platicas a la gente que haces tours en moto y que viajas en moto por todo el país, lo primero que te preguntan es: “¿No es muy inseguro? ¿No te han tocado experiencias inseguras?” Como líder de un grupo de motociclistas ¿Cómo manejas el tema de la inseguridad?
GALLO: Bueno, efectivamente vivimos en un país inseguro. Sin embargo, considero que para el motociclista se reduce bastante el riesgo porque no somos presa de este tipo de delincuencia organizada. Las matanzas en las diferentes entidades del país son entre ellos, básicamente. El que te topes tú con una situación de riesgo es menos probable. Claro, hay lugares muy específicos en donde el riesgo está permanente y mediante las noticias te vas enterando, lo que te ayuda a identificar y obviamente evitar tocar esos puntos. He viajado por todo el país con dos o tres personas, inclusive con grupos grandes y sí me han parado en la carretera para revisar documentos y preguntar nuestro destino, pero cuando identifican que eres un turista te dejan pasar. No considero que el país sea inseguro para el motociclista/turista.
BM: Gallito, ¿cómo utilizas tus conocimientos y habilidades periodísticas en los tours?
GALLITO: A pesar de ser periodista deportivo, mis trabajos se han enfocado más al fútbol. Pero creo que la parte de ser periodista nos ayuda mucho en los tours, en poder conocer los lugares a los que vamos. No es lo mismo ir a un tour, rodar, llegar, tomarte la foto en las letras de la ciudad e irte. Creo que es bastante enriquecedor conocer previamente los lugares, conocer su historia, el contexto de la sociedad que visitamos, para poder compartirla con la gente que viaja con nosotros, y que entiendan un poquito más del lugar que están visitando. Eso es bien importante, porque es lo que llevan a sus familias, sus amigos que a su vez lo comparten y eso nos trae más motociclistas.

“Lo más gratificante es que el mismo motociclista que salió temeroso regresa totalmente seguro, con un manejo mejorado y con ganas de seguir rodando”
BM: Gallo, ¿qué le motiva a seguir explorando y descubriendo nuevos destinos en moto año tras año?
GALLO: Me motiva conocer los caminos, los paisajes, los puntos turísticos de cada rincón mágico de este hermoso país. Creo que tenemos un país inmensamente rico que tiene desiertos, playas, bosques, sierras, mares, tiene de todo. Yo creo que no te acabas México, nunca te acabas México rodando, y lo que me motiva es poder llevar a gente a conocer esos maravillosos lugares.
BM: ¿Cuáles son sus rutas de moto favoritas de todos los tiempos y por qué?
GALLO: Invariablemente, mis rutas favoritas son las sierras de Oaxaca. Oaxaca tiene la sierra de Huautla o sierra Mazateca, sierra Juárez, sierra Sur y sierra Mige. Tiene unos caminos increíbles, perfectamente trazados, las curvas maravillosas. Yo creo que las sierras de Oaxaca y el Espinazo del Diablo son mis rutas preferidas.
GALLITO: Coincido con el Gallo en cuanto a las sierras oaxaqueñas, pero también agregaría el tema de La Baja. A lo mejor es porque no la he hecho tantas veces como las sierras oaxaqueñas y creo que en un solo viaje de tantos días, tan largo, es como emprender una aventura más allá de lo común. Ir viendo paisajes diferentes, de repente estar a nivel del mar y de repente en la sierra de San Pedro Mártir, que es el punto más alto de toda La Baja. Hace frío, calor, la comida es muy distinta a la que estamos acostumbrados a comer en el centro del país. La Baja es de mis favoritas.

BM: ¿Cómo mantienen el equilibrio entre su vida profesional, su pasión por las motos y sus responsabilidades personales?
GALLO: Bueno, lo más pesado fue mi equilibrio laboral. Mientras trabajaba, tenía que rendir en la empresa y hacer mis tours, entonces buscaba justamente hacer los tours para fines de semana o les sumaba viernes y lunes. Actualmente, ya me dedico 100% al tema de las motos. Todo lo relacionado con las motos, tours, venta de motos, asesorías, todo. Entonces, ahí, mi equilibrio ya está más homogéneo, por llamarlo de alguna manera. Con mis actividades personales, mis hijos son grandes, mayores, cada quien es independiente, solo soy yo el que tengo que darle para adelante.
GALLITO: Para mí todavía es un más difícil porque no he podido dejar mi trabajo formal para dedicarme 100% al tema de las motos. Ahorita trabajo en un hospital, entonces básicamente me quedan solamente los fines de semana o pedir vacaciones, pero con toda la atención y con todo el esfuerzo que pone mi papá en esto, es como podemos llevar esto adelante.
BM: ¿Cómo seleccionan los destinos y rutas para sus tours?
GALLO: Los destinos los voy viendo de acuerdo a periodos vacacionales, a situaciones climatológicas. Hay muchos motociclistas que no ruedan si está lloviendo o si va a llover, otros que no les gusta mucho el calor, otros que no les gusta el frío. Entonces, lo que voy haciendo es ubicar ciertos destinos de acuerdo a días que se tengan previstos, checo climas, inclusive hasta los horarios de llegada a los puntos para que lleguemos con buen destino.

“México es un país inmensamente rico y diverso, y me motiva llevar a más personas a descubrir sus maravillas”
GALLITO: Creo que una parte importante a tomar en cuenta a la hora de crear un tour es ver el grupo que tú llevas. Hay motociclistas que les gusta rodar y rodar, y a lo mejor no conocer tanto los lugares, sino nada más recorrer la carretera, las curvas. Pero hay grupos de motociclistas que también les gusta la comida, visitar zonas arqueológicas, museos, todas las amenidades que nos puede ofrecer cada lugar. Entonces, identificando bien el grupo, puedes planear un viaje mucho más personalizado, que creo que es algo bien importante de Gallos Moto Tours: la personalización del viaje dependiendo del cliente.
BM: ¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que han tenido al liderar un grupo de motociclistas en sus tours?
GALLO: Siempre al terminar cada rodada te deja algo gratificante, pero lo más gratificante es que regresas con motociclistas diferentes. A la salida algunos van muy inseguros, desconfiados, temerosos. A lo largo del camino les vamos apoyando y asistiendo de manera personalizada para orientarles en cómo manejar mejor su moto, cómo dominar mejor el miedo. Y lo más gratificante es justamente eso, que el mismo motociclista que salió temeroso regresa totalmente seguro, con un manejo impresionantemente mejorado y con ganas de seguir rodando. Nosotros en los tours lo que hacemos es llevar máximo 8, 9 pasajeros, cuando mucho, enfocados totalmente a una práctica personalizada. No nos gusta llevar a grupos grandes, tanto por seguridad como por la coordinación, el manejo, las comidas, los tiempos. Un grupo mayúsculo se convierte en una problemática en todos los sentidos.

GALLITO: Sí, totalmente coincido con mi papá. Generalmente, como manejamos las rodadas, mi papá va de líder y yo voy de barredora. Entonces, en mi caso particular, tengo mucho la oportunidad de ir viendo el manejo de todos los motociclistas que van delante de mí. Entonces, en las paradas y en cualquier oportunidad me acerco de forma muy respetuosa, les ofrezco un consejo y que después de esa parada veas que toman tu consejo. Al finalizar la rodada, te dicen: “Oye, gallo, oye, gallito, neta, lo que me dijiste ha hecho que maneje diferente.” Porque uno no disfruta una rodada si va nervioso o con miedo. Cuando disfrutas la moto, pero obviamente sin dejar de respetarla, el viaje te cambia totalmente.
BM: ¿Qué medidas toman para garantizar la seguridad de los participantes en sus tours en moto?
GALLO: Bueno, se tienen que tomar muchas y muy diversas medidas. De entrada, la obligatoriedad del traje completo, el equipo completo de seguridad es básico para que pueda algún miembro rodar con nosotros. Segundo, creamos un documento que llamamos el decálogo de motociclista para rodar en grupo, que se los damos a leer a todo mundo antes de una rodada, antes de un tour, en el cual especificamos los diversos puntos y manejos que deben tenerse a lo largo de la ruta para llevar una cordialidad en el grupo. Tercero, pues obviamente, que las máquinas estén debidamente verificadas con sus servicios realizados, llantas en buen estado. Las rodadas nosotros las llevamos a una velocidad de turismo, jamás excedemos límites de velocidad. En los pueblos respetamos los topes, manejamos a velocidades indicadas en cada uno de los poblados y siempre, siempre, siempre buscamos la seguridad en todos los aspectos.
BM: ¿Cuál es su opinión sobre el futuro del turismo de aventura en moto y cómo creen que evolucionará?
GALLO: El futuro del motociclismo de aventura es totalmente claro, está creciendo. Cada vez más motos se están vendiendo de todas las cilindradas, de todas las marcas, y principalmente BMW, con quien tenemos contacto directo, tiene una cantidad de motocicletas en venta y la gente sigue viajando y sigue incorporando a sus hijos y familiares a las rodadas. Yo creo que el futuro para México del motociclismo es magnífico.

GALLITO: Es bien importante que las personas entiendan el motociclismo como lo que es, porque muchas veces pasa que, algún amigo o algún familiar tiene una moto, entonces la gente se calienta, digamos de alguna forma, y compra una moto. Si no tiene esa guía adecuada, esos consejos adecuados, no lo va a disfrutar y la va a usar dos, tres veces y la va a vender. Entonces, creo que también esa parte que hacemos ayuda a crecer la fluencia de motociclistas de aventura en este país. Lo que comentaba también mi papá hace rato, nos gusta enfocarnos mucho en principiantes, porque sabemos que ellos son el futuro del motociclismo. Además, reforzar el gusto de la gente con experiencia en el motociclismo de aventura, nos hace una empresa que abraza y que adopta a todos los motociclistas en su conjunto.
BM: ¿Qué consejos prácticos le darían a alguien que esté planeando su primera gran aventura en moto?
GALLO: Primero, seguridad. Que tenga un buen traje, adecuado con la ruta que va a realizar, es decir, si va a tener fríos muy intensos o calores muy intensos, que lleve el equipo necesario para poder soportarlo. Segundo, la moto. Llantas en buen estado, la máquina en buen estado, aceites perfectamente lubricados y cadena en buen estado. Me ha tocado ver varias reventadas de cadena. Entonces, moto y seguridad. Tercero, viaja ligero. Siempre que salen a hacer sus aventuras se llevan hasta el perico, le cargan un peso extraordinario a la moto, van totalmente incómodos y al regreso no han utilizado ni el 30% de lo que se llevaron. Entonces, por seguridad, también se debe viajar ligero, tratar de llevar siempre lo indispensable para una reparación, la herramienta básica necesaria. Por último, planear su ruta muy bien en el sentido de gasolineras, distancias, horas de llegada, horas de comida, hidratación. Siempre, siempre, por seguridad debemos verificar en Google Maps, y, obviamente, si no conoces tu ruta, cuáles son las distancias, qué te vas a encontrar en el camino, pedir inclusive algunas referencias o entrar en YouTube y checar algunos reportajes o vídeos al respecto, que sí te van a dar una idea. No te debes dejar llevar 100% de lo que te diga YouTube o las recomendaciones, porque cada quien habla de la feria como le va en ella. Si tú ubicas tu ruta perfectamente, puntos de descanso y puntos de pernocta, seguramente vas a tener un buen viaje.
BM: ¿Cuál es su mayor orgullo como motociclistas y emprendedores en el mundo del turismo en moto?
GALLO: El orgullo personal de conocer todo el país. Bueno, me falta mucho por conocer, pero ya he recorrido todos los estados de la república en moto, he recorrido muchísimas carreteras, muchísimos kilómetros y el orgullo personal que le queda a uno, por lo menos en mi caso, de rodar por lo menos 40 mil kilómetros anuales. GALLITO: El recorrer kilómetros, el conocer lugares. A mí nada más me faltan dos estados por conocer, pero aunado a eso, es también toda la gente y los amigos que haces, el poder impactar en cómo una persona ve el motociclismo. Y creo que también esto lo pueda hacer al lado de mi papá, eso es algo que no tiene precio.

BM: ¿Hay algún proyecto o aventura en moto que aún esté en su lista de deseos y que estén ansiosos por realizar en el futuro próximo?
GALLITO: Yo creo que nos falta hacer juntos Ushuaia. Creo que México es de los mejores lugares para rodar. Tenemos ecosistemas increíbles, carreteras inigualables, lugares que nunca se van a acabar de conocer. Pero creo que la aventura de llegar al fin del mundo sí me gustaría mucho hacerla pronto.
GALLO: Bueno, efectivamente rodar con mi hijo es un placer. Es algo increíble que vayamos los dos recorriendo diferentes lugares. Entonces sí me gustaría hacer una ruta que involucre todos los estados de la república rodando con mi hijo. Y la que dijo también el Gallito hace rato, México lo tiene todo, irme con mi hijo a Ushuaia sería una aventura fascinante.
GALLITO: Y antes de finalizar, nos gustaría explicar qué es Gallos Moto Tours.
GALLO: Gallos Moto Tours es una empresa creada por motociclistas para motociclistas que gusten de rodar tranquilamente por todo el país. Nos enfocamos principalmente en los estados de Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, los más cercanos a la Ciudad de México, y también tenemos tours que involucran la Baja, que implica subir hacia Tijuana rodando desde aquí, pero haciendo turismo. Todos los fines de semana, los sábados principalmente, hacemos rodadas locales de ida y vuelta para conocer a los motociclistas, para mejorar el manejo de ellos.

Tenemos motociclistas veteranos que ruedan muy seguido con nosotros, que gustan de nuestros viajes, y tenemos turistas novatos, el motociclista novato, que justamente las rodadas de los fines de semana, de los sábados o domingos, es cuando ponen en práctica sus destrezas poco a poco para prepararse para viajes largos.