Su infancia estuvo marcada por la calidez de una familia unida y por el ejemplo de disciplina y ambición que le inculcaron desde pequeña. Su historia personal es una prueba de que las raíces fuertes permiten volar lejos: estudió Derecho en la Universidad de Navarra, cursó un máster en Australia y, desde entonces, ha convertido al planeta entero en su oficina y su hogar.
Emprendedora nata, Carlota lidera varias empresas internacionales relacionadas con el deporte, los viajes y la gestión de talentos. Pero más allá del título de CEO, es una nómada digital con espíritu libre, que salta de continente en continente siempre buscando experiencias inmersivas, aventuras extremas y encuentros culturales que marquen su vida. Para ella, la vida no se mide en bienes materiales, sino en memorias intensas y auténticas.
Carlota no solo viaja: se zambulle en lo desconocido. Y aunque sus redes sociales capturan apenas un 5% de sus vivencias, cada imagen y cada relato tiene detrás una historia que inspira.

¿Cómo fue tu infancia en España?
Carlota Tejeiro: Nací en una ciudad muy cerca de Madrid, llamada Valladolid. Tuve una infancia maravillosa. Crecí en una familia muy unida, donde siempre estábamos juntos y nos apoyábamos. Pasábamos mucho tiempo compartiendo momentos especiales, y eso hizo que esos años fueran muy felices para mí.
Háblanos de tu familia, ¿cuáles son sus hobbies, actividades y profesiones?
CT:Mi padre y mi hermano son médicos, mi madre empresaria.
¿De dónde surgió el amor por viajar?
CT: Desde que tengo uso de razón he estado montada en un avión. Me inculcaron desde muy pequeña el amor por viajar y conocer otras culturas. Creo que el hecho de viajar desde pequeña en familia, hizo que mi pasión por viajar se mantuviese en el tiempo.

Tus viajes no son lo único lleno de pluralidad, también lo son tus estudios. ¿Cómo describirías tu educación? ¿Cómo y por qué decidiste estudiar derecho, negocios administrativos y mercados financieros?
CT: El lema desde siempre en mi casa era: “La única herencia que vais a recibir son los estudios”. Tanto mi hermano mayor como yo, estudiamos en la universidad de Navarra, en una ciudad al norte de España, llamada Pamplona.
Siempre me gustó el derecho por la amplia salida laboral. Al terminar mi licenciatura, decidí irme a Australia a seguir estudiando un máster en dirección de empresas y ahí viví 3 años. Fue una experiencia muy enriquecedora, con apenas 22 años, y donde surgió lo que hoy en día es mi trabajo.
Por todos tus viajes y aventuras consideramos que eres la mejor versión actual de James Bond, pero no nos queda aún claro, ¿a qué te dedicas exactamente? Vimos que eres CEO de varias empresas (IC Global Sports, La unión hace la oferta, VF Stage Management y Cerve-Cita). Coméntanos, ¿cuál es el giro y propósito de cada una de ellas?
CT: Una vez llegué a Australia (en el año 2012) pensé en lo que podía ofrecer España a los australianos y me di cuenta de que era el fútbol.
Organizo viajes a equipos de la liga española para entrenar en el Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Valencia… y jugar partidos contra sus categorías inferiores. Mi empresa organiza todo: hoteles, transporte, partidos, entrenamientos… es un viaje hecho a medida por el cliente.
Mis otros proyectos, como cervecita, son más hobbies, enfocados a viajes también.
¿Tus viajes son por cuestiones profesionales? ¿O qué te lleva a recorrer el mundo?
Mi trabajo como nómada digital me permite viajar por el mundo, a veces por trabajo y otras por placer, pero siempre con mi ordenador a cuestas.
Creo que a mis 35 años recién cumplidos sería imposible trabajar en una oficina con un horario marcado.
Para mí, poder trabajar y a la vez disfrutar, es un sueño hecho realidad. Muchas veces es muy cansado, por la diferencia horaria, pero sin duda soy consciente de lo privilegiada que soy.

Tu hogar está en Australia, ¿es ahí tu centro de operaciones?
CT: Irme a Australia marcó un antes y un después en mi vida. Tanto a nivel laboral como personal, ya que ahí nacieron viajes muy apasionantes como China, Fiji, Tailandia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a un nuevo país para sentirte parte del entorno y no solo una visitante?
CT: Cuando llego a un país nuevo lo primero que hago es introducirme en su gastronomía. El paladar es un buen comienzo para conocer un país.
Cuando viajo duermo poco, soy muy de madrugar y patear la ciudad hasta que acabo agotada. Por las noches aprovecho para trabajar.
Siempre contacto con guías locales para poder tener una experiencia inmersiva o lo más parecido.
Ahora me estoy aficionando mucho a visitar tribus. El mundo indígena me fascina. Hace unos meses visité a una tribu panameña a orillas de río Chagres. Inmersiones así, hacen que te plantees la vida de otra forma, que el tiempo se pare y valores más lo que tienes. Convivir con tribus que viven sin electricidad es muy enriquecedor.
¿Qué destino ha dejado la huella más profunda en tu corazón y por qué?
CT: Otro viaje que me ha marcado recientemente ha sido Mongolia. Poder cabalgar por el gran desierto helado, el Gobi. Dormir en yurtas a -36 grados, ha sido una experiencia bastante dura y muy diferente a lo que estaba acostumbrada. Mongolia es un país increíble, me ha gustado mucho y ha sido un gran reto para mí.
México es un país rico en cultura, tradiciones y fauna ¿Cómo podemos convencerte de viajar por sus playas, montañas y caminos este 2025?
CT: He viajado a México en varias ocasiones y lo adoro. La comida y la gente es increíble.
Soy muy fan de Luisito Comunica. No tenéis que convencerme mucho para volver a ir a México, estoy deseando volver.
Me muero de ganas de ir a Baja California a bucear, me han hablado muy bien de toda esa zona. ¡Viva México!
Tus actividades por ser tan dinámicas, dificultan tener una “vida normal” ¿cómo manejas las relaciones con la familia, pareja, amigos?
CT: Es difícil llevar una vida “normal” viajando tanto, o al menos “normativa”, no voy a mentir. A veces se me hace duro estar tanto tiempo sin los míos, pero luego recuerdo lo feliz que me hace viajar y se me pasa. Cuando estoy en España aprovecho para ver a toda la gente que quiero. Quiero recorrer el mundo de aquí a los próximos 5 años y luego asentarme y viajar a los sitios que más me hayan gustado.

Muchos sueñan con dejar todo y viajar, pero pocos lo hacen. ¿Qué consejo le darías a alguien que teme dar ese primer paso hacia una vida de aventuras?
CT: El mayor consejo que puedo dar a alguien que quiere viajar es que se lance a por ello. Piensa en las recompensas, no en los miedos: Enfócate en lo positivo. Imagina las vistas, los sabores, las personas y los recuerdos que crearás. Eso es mucho más poderoso que cualquier temor.
Muchos de mis viajes son viajes en solitario, como nómada digital y lo que pienso y es: ¿Qué es lo peor que puede pasar? Siempre puedo volver a casa.
Eres una gran fotógrafa ¿qué otras habilidades tienes?
CT: Uno de mis hobbies es pintar al óleo. He vendido algún cuadro, pero solo pinto para relajarme. También soy muy aficionada a los deportes extremos. Salto en paracaídas desde avión, bucear a 30 metros con tiburones, mantas gigantes, ballenas, orcas.
Detrás de cada fotografía y relato compartido hay una historia no contada. ¿Podrías compartir una anécdota inédita que haya marcado un antes y un después en tu forma de ver el mundo?
CT: Otra de las experiencias más impresionantes que he tenido el lujo de vivir fue irme al norte de Noruega, a una isla llamada Skejer voy y nadar con orcas en el ártico. Fue una experiencia muy dura por las condiciones climatológicas, pero la adrenalina de tener orcas en libertad a apenas 2 metros, es una experiencia única en la vida.
El pasado verano fui a Isla Mauricio y nadé con ballenas y cachalotes de 18 metros.
Una auténtica locura. Había visto años atrás en Colombia, en la zona del pacífico, ballenas, pero fue desde el barco. Años después poder nadar con ellas en isla Mauricio fue un sueño hecho realidad.

¿Qué tan diferente es la Carlota de las redes sociales de la Carlota fuera de cámara?
CT: Lo que se ve en mi Instagram es un 5% de mis viajes y de mi vida. Siempre estoy dispuesta a una aventura y si es cargada de adrenalina, más.
¿Qué mensaje quieres dejar en nuestros lectores y seguidores de México?
CT: Un saludo a todo México, Gracias por permitirme este momento para conectar con ustedes. Siempre he sentido que hay un puente especial entre México y España, construido con amor, cultura y un profundo respeto mutuo.
Les mando un gran abrazo lleno de cariño.