El pasado 3 de mayo de 2025, México se sumó con entusiasmo a la edición anual del International Female Ride Day (IFRD), una jornada internacional que celebra y visibiliza a las mujeres motociclistas.
Este año, BMW Motorrad México tomó un rol protagónico en la organización de este evento, marcando un punto de inflexión en la historia del motociclismo femenino en el país. Aunque BMW Motorrad ha respaldado consistentemente esta celebración en años anteriores, este 2025 se convirtió por primera vez en el organizador principal a nivel nacional, tras la cesión de este liderazgo por parte de la Federación Mexicana de Mototurismo y Concentraciones. Con ello, la marca bávara reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo de espacios seguros para las mujeres riders en México.
La presencia de BMW Motorrad como organizador no solo facilitó una logística impecable, sino que atrajo la atención de nuevas riders, medios de comunicación y comunidades motociclistas interesadas en unirse a este movimiento de empoderamiento femenino sobre dos ruedas. Este liderazgo proyecta a BMW Motorrad México como referente en la promoción de la igualdad de género en la industria y en el fortalecimiento de la comunidad de mujeres motociclistas en todo el país.

IFRD: Un símbolo global de inclusión y sororidad El International Female Ride Day nació en 2007 bajo la visión de Vicki Gray, fundadora de MOTORESS, con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres en el motociclismo y derribar estigmas de género que históricamente han rodeado esta disciplina. Desde entonces, cada primer sábado de mayo, miles de mujeres en más de 120 países salen a rodar como un acto de visibilidad, unión y libertad.
Este evento global busca que cada mujer motociclista, independientemente de la cilindrada de su moto o su experiencia en carretera, se sienta parte de una comunidad internacional que comparte la pasión por rodar y la libertad que se vive al viajar sobre dos ruedas. Más allá de ser una rodada colectiva, el IFRD es un recordatorio de que el motociclismo no tiene género y que las mujeres riders son un pilar vital en esta cultura. En México, el IFRD ha crecido año con año, atrayendo a más mujeres que se animan a salir de viaje, a integrarse en grupos de rodadas y a inspirar a otras mujeres a tomar las riendas de su camino. Este simbolismo de libertad y empoderamiento se ha fortalecido gracias al impulso de marcas como BMW Motorrad, que reconocen y fomentan estos espacios de inclusión en la industria.

BMW Motorrad México en la edición 2025 del IFRD
Este 2025, BMW Motorrad México no solo participó, sino que lideró de manera integral la organización y promoción del IFRD en México, marcando un precedente histórico en la forma de impulsar el motociclismo femenino. Con una planeación estratégica, la marca integró rutas para principiantes y riders con experiencia, brindando asesoría técnica, acompañamiento en seguridad y activaciones que sumaron valor a la experiencia de cada participante.
El compromiso de la marca incluyó la entrega de kits conmemorativos, el despliegue de equipos de apoyo y logística para las rodadas en diversas ciudades, así como actividades de integración que permitieron a las asistentes conectar con otras riders que comparten la misma pasión.

Este nivel de organización ofreció a las motociclistas una jornada segura, motivadora y llena de energía, reforzando su confianza para seguir rodando en cada etapa de su camino.
Además, la marca generó espacios de conversación sobre temas clave como seguridad, equipamiento y liderazgo femenino en el motociclismo, reforzando su papel como aliado de las mujeres que desean ser parte activa de esta comunidad. Con este liderazgo, BMW Motorrad México se proyecta como una marca que no solo fabrica motocicletas de alta calidad, sino que también impulsa movimientos que transforman positivamente la cultura motociclística en el país.

Una jornada de unidad para las mujeres riders de México
La edición 2025 del IFRD, bajo la dirección de BMW Motorrad México, reunió a cientos de mujeres en diferentes estados del país para participar en rodadas simultáneas, celebrando la pasión de rodar juntas y generando conexiones entre mujeres de distintas generaciones y perfiles.
Este encuentro fue una oportunidad para que las riders mexicanas compartieran experiencias, consejos de viaje y la alegría de recorrer kilómetros con propósito.
El evento incluyó paradas en puntos icónicos de cada ciudad, sesiones fotográficas y momentos de convivencia que fortalecieron los lazos entre las participantes. La energía, la emoción y el orgullo de ser parte de esta comunidad quedaron reflejados en cada sonrisa y cada motor encendido, haciendo del IFRD un símbolo de unidad y sororidad sobre dos ruedas.

Este tipo de jornadas no solo inspiran a nuevas mujeres a atreverse a aprender a manejar moto, sino que también abren puertas para fomentar una red de apoyo mutuo que invita a disfrutar del motociclismo con libertad y seguridad. Con acciones como esta, se amplía el panorama para las mujeres riders en México, creando un legado de empoderamiento y comunidad que crece con cada rodada.
Hacia un futuro de inclusión
La edición 2025 del IFRD en México simboliza el avance de la industria y de la sociedad en la creación de espacios inclusivos para las mujeres motociclistas. El liderazgo de BMW Motorrad México este año es una muestra de que las marcas tienen la responsabilidad de impulsar cambios positivos en la comunidad rider, fomentando la diversidad y derribando barreras de género.
El éxito de esta jornada abre las puertas a más iniciativas que continúen construyendo comunidad y equidad en el motociclismo. Con cada mujer que se atreve a subirse a una moto y rodar con libertad, se escribe una nueva página en la historia del motociclismo en México, demostrando que el camino sobre dos ruedas es tan diverso como las historias de quienes lo recorren. En el horizonte se vislumbran más rodadas, más aprendizajes y camaradería que continúan fortaleciendo a la comunidad femenina rider en México. BMW Motorrad México reafirma con estas acciones su compromiso de seguir acompañando e impulsando este movimiento, transformando el motociclismo en un espacio cada vez más libre e inclusivo para todas.