PAT PETROL: EL OJO NÓMADA

Hay quienes recorren el mundo en busca de libertad. Otros, con la cámara al cuello, documentan instantes que narran historias sin palabras. Patrick Gasior hace ambas cosas al mismo tiempo. Mejor conocido en redes sociales como Pat Petrol, este motociclista alemán ha conquistado los caminos —y las pantallas— con su mirada única y su estilo de vida como nómada digital.

Su nombre ya resuena con fuerza en la comunidad motociclista internacional, y no es casualidad que BMW Motorrad y miles de bikers alrededor del mundo lo reconozcan como una referencia contemporánea del viaje, la pasión y la autenticidad. Pat tiene un talento especial: ver lo que otros no ven.

Su lente capta la esencia de la aventura con precisión quirúrgica, pero también con alma. Sus fotografías no sólo documentan viajes; transmiten una filosofía de vida: moverse, explorar, conectar. Y hacerlo todo desde el asiento de una motocicleta. Detrás del visor y de los miles de kilómetros recorridos, hay un hombre con una historia tan fascinante.

EN 3 AÑOS A RECORRIDO TODA EUROPA CON UNA BMW R1250 GS

También nos habla de los retos de vivir como nómada digital: desde la logística diaria, hasta el equilibrio emocional de vivir constantemente en movimiento. Su testimonio no es solo inspirador, sino profundamente humano. Porque si algo define a Pat Petrol no es únicamente su estética impecable o su talento visual, sino su pasión auténtica por vivir la vida al máximo, una curva a la vez. En Boxer Motors nos llena de orgullo contar con su mirada y su colaboración.

Esta semblanza es apenas el principio. Lo mejor está en las palabras que siguen: su propia voz, sin filtros, directa desde la carretera.

12 HRS. SEGUIDAS MANEJANDO DURANTE SU VIAJE A LOS ALPES

Patrick, cuéntanos un poco sobre tu infancia y cómo influyó en tu pasión por las motocicletas
y la aventura.

Patrick Gasion: Inicialmente, las motocicletas no estaban en mi radar. No fue sino hasta que me mudé a Múnich hace siete años y, de manera espontánea, me subí a una moto eléctrica compartida, que se encendió mi pasión. Unas semanas después ya estaba inscrito en una escuela de manejo. Me atrapó de inmediato.

BM: ¿Cómo te iniciaste en el mundo del motociclismo de aventura y cuál fue tu primer gran viaje?

PG: Mi primer viaje fue a los Alpes Austriacos, donde me excedí por completo y terminé pasando más de 12 horas seguidas en la moto. Los Alpes me cautivaron tanto que supe al instante que quería ir más lejos.

BM: Sabemos que eres el orgulloso propietario de una BMW R1250GSA. ¿Por qué elegiste esta motocicleta en particular y qué la hace especial para tus aventuras?

PG: Esta moto logra el equilibrio perfecto
entre deportividad, confort y capacidad todoterreno. Es ideal para mi travesía de varios años por Europa y el norte de África. Además, su calidad de construcción es excelente, lo que significa que no tengo que correr al taller cada vez que se me cae… ¡lo cual sucede de vez en cuando!

BM: ¿Prefieres viajar solo o acompañado en moto? ¿Por qué?

PG: Ambos estilos tienen su encanto. Viajar con otras personas solo funciona si tienen estilos de conducción similares. Conocer motociclistas en el camino y compartir tramos del viaje, especialmente en terrenos off-road, es increíble. Tener a alguien que se ría contigo –o que te ayude a levantar la moto cuando se cae– marca una gran diferencia. Todo está en el equilibrio.

BM: ¿Cuáles son los beneficios o ventajas de viajar con un compañero?

PG: Viajar con alguien te permite compartir experiencias y recuerdos, lo cual no tiene precio. También es útil de manera práctica: muchas veces me olvido de hacer pausas, de comer o incluso de tomar agua porque estoy tan concentrado en la ruta. Tener a alguien que me lo recuerde es realmente valioso.

BM: ¿Cuál es el lugar más remoto o inaccesible al que has llegado en motocicleta?

PG: Definitivamente, Marruecos: solo en el desierto, sin edificios, sin caminos, sin personas ni animales alrededor.

El silencio era asombroso, con un clima tranquilo, temperaturas agradables y la puesta del sol vista desde mi silla de camping. Una mezcla inolvidable de soledad y paz.

BM: Entendemos que el apoyo logístico es crucial para este tipo de expediciones.  ¿Cómo organizas tus viajes y qué equipo consideras esencial?

PG: Soy un planificador freestyle: tengo una idea general, pero las cosas inevitablemente cambian. Busco dónde montar la tienda de campaña cuando cae la noche, y cuando necesito trabajar, rápidamente encuentro un Airbnb con Wi-Fi. Equipo esencial: mi filtro de agua, un buen colchón aislante, smartphone con GPS e internet, y una bomba de aire por los constantes cambios entre carretera y terracería.

BM: ¿Qué significan para ti el orgullo nacional y la identidad alemana en relación con BMW Motorrad?

PG: Debajo del casco, todos somos iguales. Ya sea que seas alemán, que manejes una moto alemana o cualquier otra, la nacionalidad o la marca no importan. Todos queremos lo mismo: viajar, rodar y explorar.

BM: ¿Cómo surgió tu interés por la fotografía?

PG: Comencé como fotógrafo de fiestas, luego evolucioné trabajando en una agencia de publicidad, y ahora la fotografía me sirve para documentar mis aventuras. Es como crear un gran álbum de recuerdos. Tengo la suerte de que miles de personas encuentran inspiración en mis fotos.

BM: ¿Qué equipo fotográfico llevas contigo durante tus viajes?

PG: Iphone, Sony Alpha 7IV, Insta 360 X4, DJI Mavic 3 Pro, Pero, siendo sincero, la verdadera magia ocurre durante la edición, cuando convierto buenas fotos en grandes fotos (al menos para mí).

BM: ¿Tus fotos han sido publicadas en alguna revista o medio? ¿Cómo fue esa experiencia?

PG: Mis fotos salieron en MOTORRAD, una revista alemana muy reconocida de motociclismo. La oportunidad surgió de manera fortuita, al conocer a otros motociclistas en un camping y ayudarlos con unas tomas. ¡De repente ya estaba publicado! Fue increíble y me reafirmó que mi fotografía conecta con la gente.

BM: ¿Qué significan para ti la libertad y la independencia al rodar en lugares remotos?

PG: Rodar adonde quiero, cuando quiero, con todas mis pertenencias guardadas en tres maletas. Tener menos significa independencia: mañana podría estar en otro país… con todo lo que tengo.

BM: ¿Cómo crees que viajar en motocicleta ha cambiado tu perspectiva de la vida?

PG: Ha cambiado profundamente mi perspectiva. He aprendido sobre culturas diversas, desigualdades y estilos de vida distintos. Me ha hecho sentir una gratitud inmensa por la libertad que tengo ahora, algo que antes daba por sentado. En redes sociales, suelo alentar a quienes están atrapados en el “9 a 5” a que persigan sus sueños. Al final, uno elige: estabilidad o aventura con riesgo. Yo ya hice mi elección.

BM¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tus viajes y cómo lo superaste?

PG: El reto más difícil es la soledad. Sin amigos o mi comunidad en línea, probablemente no habría resistido tanto tiempo. A menudo siento nostalgia al ver a mis amigos divertirse juntos. Pero en momentos de fortaleza, me recuerdo las experiencias y el crecimiento personal que me ofrece este viaje, y eso me da seguridad de por qué lo hago.

BM: ¿Has tenido algún accidente o incidente grave durante tus viajes?
¿Cómo lo superaste?

PG: He tirado mi moto muchas veces, especialmente en zonas técnicas donde sacar a esta bestia de casi 300 kg (con carga) fue un verdadero reto. Afortunadamente, una buena técnica, el equipo de protección y el diseño del motor bóxer me han mantenido a salvo de lesiones graves.

BM: Cuéntanos una experiencia donde te hayas sentido realmente conectado con la comunidad del motociclismo.

PG: Participar en comunidades en línea e Instagram me ha conectado profundamente con otros motociclistas de aventura. Intercambiamos historias, consejos y un verdadero sentido de camaradería.

BM: ¿Has hecho modificaciones o personalizaciones a tu motocicleta? ¿Cuál fue el resultado?

PG: Sí, instalé defensas, luces mejoradas, soportes de navegación, parrillas de equipaje, una batería más ligera y resistente, pintura personalizada y un nuevo asiento.

Nada radical, ya que la GS Adventure viene muy bien equipada de fábrica.

BM: ¿Has participado en algún evento de BMW Motorrad o en rallies? ¿Cómo ha sido esa experiencia?

PG: Aún no he estado en competencias o rallies, solo en algunas expos donde disfruté buenas charlas con otros apasionados. ¡Pero tal vez ya haya algunos planes en camino!

BM: ¿Qué consejo te habría gustado recibir cuando comenzaste?

PG: La flexibilidad supera a la planificación detallada. Aceptar los desvíos inesperados a menudo te lleva a las mejores aventuras.

BM: ¿Cuándo y por qué decidiste crear tu perfil en redes sociales?

PG: Creé @patpetrol inicialmente para documentar mi viaje, compartirlo con mis amigos y combatir la soledad.

Pat captura la esencia de la aventura en moto, cada kilómetro en arte

BM: ¿Cuál era tu objetivo inicial y cómo han evolucionado tus metas en redes sociales?

PG: Al principio, solo quería compartir mis aventuras. Ahora se ha transformado en construir una comunidad de apoyo, colaborar con marcas e inspirar a otros.

BM: ¿Cómo equilibras tu pasión por las motos con tus responsabilidades?

PG: Equilibrar el trabajo con rodar es complicado. A veces no funciona nada bien… pero los días de lluvia ayudan – ¡porque entonces no extraño tanto la moto! 

BM: ¿Cuál es la ruta o el viaje que más te gustaría hacer en el futuro?

PG: Me encantaría explorar Estados Unidos y México, en especial Baja California y toda la costa oeste. Mientras tanto, ¡aún queda mucho por descubrir en Europa!

BM: ¿Cómo crees que las redes sociales pueden ayudar a compartir tu pasión?

PG: Las redes sociales son clave para inspirar a las personas a darse cuenta de que todo es posible. Nos conectan a nivel global, acortan distancias y permiten experiencias increíbles.

BM: ¿Qué mensaje te gustaría compartir con nuestra audiencia en México?

PG: Lo más peligroso en la vida es jugar a lo seguro. Haz esa aventura que siempre has planeado. Mantente curioso, de mente abierta y con buena voluntad. 

Scroll al inicio