“Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta”: Un viaje filosófico sobre ruedas

Publicado en 1974, Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta es mucho más que un libro sobre motocicletas; es una obra que fusiona filosofía, narrativa de viaje y reflexión personal en un relato profundo e inolvidable. 

Escrito por Robert M. Pirsig, el libro sigue la travesía en motocicleta de un padre y  su hijo a través del Medio Oeste de los Estados Unidos.

Sin embargo, la historia no solo describe paisajes y carreteras, sino que también se adentra en cuestiones filosóficas sobre la calidad, la razón, el conocimiento y la vida misma.

El protagonista, que representa una versión ficticia del propio Pirsig, utiliza la mecánica de la motocicleta como una metáfora para explorar dos formas de entender el mundo: la visión clásica, basada en la lógica y la racionalidad, y la visión romántica, más intuitiva y emocional.

En este contraste, el autor reflexiona sobre la naturaleza de la existencia y la importancia de encontrar equilibrio entre estas perspectivas.

La narración se entrelaza con la historia de Fedro, una versión previa del protagonista que cayó en la obsesión por la búsqueda de la verdad absoluta, lo que eventualmente lo llevó a la locura. A medida que avanza el viaje, el personaje principal confronta su pasado y cuestiona su propia identidad, convirtiendo la travesía en una introspección profunda sobre el ser humano y su relación con el  mundo.

Este libro, aclamado tanto por motociclistas como por filósofos y lectores en general, se convirtió en un clásico de la literatura contemporánea, influyendo en generaciones con su enfoque único sobre la vida y el pensamiento. No se trata solo de mecánica o de Zen, sino de una búsqueda existencial en la que cada lector puede encontrar su propia ruta.

Compra aquí:
www.gandhi.com.mx

Scroll al inicio