RECORRIENDO LOS CUATRO RINCONES DE AMÉRICA

Hoy tenemos el placer de presentar a Thiago y Michelle Damo, una pareja de intrépidos viajeros en moto brasileños que han cautivado a miles de personas con sus aventuras en dos ruedas.

UN VIAJE INOLVIDABLE

Originarios de Brasil, comparten una gran pasión por explorar el mundo en motocicleta, combinando su amor por los viajes con el uno por el otro. Son los rostros detrás del sitio web motoviajeiros.com.br, la plataforma en línea donde comparten relatos, consejos útiles y hermosas imágenes de sus viajes en moto, cabe señalar que cuentan con un curso de edición de imágenes. 

Su sitio web no solo sirve como ventana a sus propias experiencias, sino también como Fuente de inspiración para todos aquellos que tienen el sueño de aventurarse en el emocionante mundo de los viajes en moto. Desde la emoción de recorrer carreteras sinuosas hasta los momentos de serenidad en la naturaleza, su narrativa transporta a los lectores a lugares remotos y les invita a sumergirse en la belleza del viaje.

¡Acompáñenos mientras descubrimos más sobre sus increíbles viajes y las lecciones que han aprendido en cada camino recorrido!

BM: ¿Cómo se describirían a sí mismos?

MYT: Somos Michelle y Thiago del sur de Brasil, arquitectos de profesión que disfrutan recorrer y descubrir las carreteras del mundo.

BM: ¿Cómo comenzó la idea de viajar en motocicleta por el mundo?

MYT: Nuestro inicio fue una vez que finalizado cada viaje comenzaba la planificación del siguiente, siempre un poco más lejos y antes de darnos cuenta, nos embarcábamos en extensos viajes por toda Sudamérica. 

Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando emprendimos la expedición de los 4 Rincones de América, manejamos durante 383 días por toda América, recorriendo 17 países y 86.500 km. 

Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que nuestra felicidad se encuentra en los grandes viajes, la exploración de nuevos países, culturas, paisajes y, por supuesto, carreteras.

RECORRIENDO LOS CUATRO RINCONES DE AMÉRICA

BM: Nos podrían contar sobre su primer viaje en moto juntos. ¿Qué los inspiró a emprenderlo? 

MYT: Nuestro primer viaje lo hicimos con una pequeña motocicleta de baja cilindrada, el destino estaba a sólo 160 km de nuestra casa. Parte del equipo lo tomamos prestado o lo improvisamos. Para empeorar las cosas, cayó una lluvia torrencial y caímos en un bache de la terrible carretera, la rueda crujió y el neumático se desinfló. Esa vez tuvimos que terminar el viaje en taxi con la moto remolcada. Ese viaje tuvo todas las características de ser el primer y el último viaje, pero algo dentro de nosotros se despertó en ese momento y desde ese día nunca paramos de viajar y conocer el mundo en motocicleta. 

Lo primero que hacemos siempre es planificar el viaje, comprender los desafíos, el clima, los tipos de carreteras y los documentos que vamos a necesitar. Luego elegimos el equipo, ropa, neumáticos, etc. Creo que si te preparas adecuadamente para un gran viaje, el nivel de confianza en ti mismo se eleva, reduciendo en consecuencia el espacio al miedo y la ansiedad. 

BM: En su experiencia ¿Cuál es la mayor lección que han aprendido el uno del otro durante sus viajes? 

MYT: Una de las lecciones más importantes fue que, en un viaje como pareja, somos un equipo con un objetivo en común. En este caso, se deben dejar de lado las cuestiones menores a favor de lograr los objetivos de la expedición. 

BM: ¿Qué estrategias llevan a cabo para mantenerse seguros en la carretera durante un viaje de larga distancia? 

MYT: En primer lugar, es fundamental estar siempre bien informado. Saber si la zona por la que estás atravesando es peligrosa, si hay protestas en el camino, si los caminos son de tierra o asfalto, etc., evitamos circular de noche y, dependiendo del país, permanecemos en las carreteras principales. 

En cuanto a la seguridad ante accidentes de tráfico, además de estar bien equipados, la clave es siempre estar atentos a todo lo que nos rodea. De esta forma, podemos practicar como ser conductores que se defiendan y eviten problemas.

Thiago Originario de Brasil

BM: Thiago, ¿Hubo algún lugar específico durante sus viajes que te dejó una impresión duradera?

THIAGO: Son varios. En México podría mencionar la región de Barrancas del Cobre, Cañón del Sumidero, Ojuela, región de Oaxaca, Baja California, solo por nombrar algunos. 

BM: Michelle, ¿Cómo haces para gestionar el equilibrio entre el aspecto físico y emocional de un viaje extenso en moto? 

MICHELLE: Los dos ya llevamos muchos años viajando alrededor del mundo, y con cada trayecto nos sentimos aún más cómodos y preparados para todo lo que conlleva una nueva aventura de viaje en motocicleta.

Por eso, estar de viaje, dormir cada día en un lugar diferente, conocer y afrontar todo tipo de climas, se ha vuelto muy natural para nosotros. Actualmente, ya no vemos estos desafíos como obstáculos, sino como parte del viaje. Nuestro mensaje principal es que vale la pena perseguir la realización de los sueños, y con planificación es posible alcanzar incluso los sueños más audaces, como fue en nuestro caso.

BM: ¿Qué mensaje desean transmitir en su libro “Un viaje por los 4 rincones de América”?

MYT: Cada país requiere una estrategia diferente, desde acampar, dormir con amigos, hoteles o pensiones, todo dependía totalmente del país en el que estuviéramos, pero nuestra prioridad siempre fue ver por nuestra propia seguridad, por eso evitamos las situaciones que pudieran significar algún riesgo.

Michelle Damo

En cuanto a la comida, siempre buscamos degustar los platos típicos de cada región. Para ahorrar dinero, también cocinábamos solos o comíamos comida de la calle o comida rápida para equilibrar el presupuesto. Hablando de comida, la cocina mexicana capturó nuestros corazones y sin duda está en lo más alto de nuestro ranking. 

BM: ¿Qué desafíos que enfrentaron durante su travesía desde Ushuaia hasta Alaska? 

MYT: Hubo numerosos desafíos. Para empezar, por la pandemia, varias fronteras y consulados aún estaban cerrados cuando iniciamos el viaje, por lo que tuvimos que adaptar nuestro itinerario a medida que se anunciaba en las noticias la apertura de fronteras. Enfrentamos carreteras difíciles y extremas, diversas protestas, hambre, cambios de clima, y también atravesamos muchos tipos de caminos con altas tasas de criminalidad. Por no hablar de la burocracia que implica la entrada y salida de cada país. Todos los desafíos los afrontamos y superamos con una gran sonrisa en el rostro porque sabíamos que con cada paso que dábamos, estábamos más cerca de realizar nuestro sueño.

BM: ¿Hubo algún momento en el que se sintieron en peligro durante su travesía?

MYT: No diría que alguna vez nos sentimos en verdadero peligro, pero definitivamente, durante el viaje existieron varios momentos en que nos adentramos en caminos donde cualquier error o avería podía significar, cuanto menos, el final del viaje. 

BM: ¿Cómo se adaptaron a los diferentes climas y terrenos durante su viaje? 

MYT: Para afrontar cualquier camino es necesario contar con neumáticos de doble uso, ya que en varios caminos nos topamos con trayectos de tierra, arena o barro, con una moto pesada y viajando con un pasajero, se requiere de demasiada atención y es necesario reducir la velocidad. Sin embargo, nunca dejamos de hacer todo lo que planeamos. Y el secreto es vestir en capas, dependiendo del clima.

Pareja de intrépidos viajeros en moto

BM: ¿Qué anécdotas pueden compartir sobre los encuentros con otros viajeros durante su travesía?

MYT: Tuvimos muchos encuentros con motociclistas en todo nuestro viaje. No recuerdo nada particularmente divertido, pero era gracioso ver sus reacciones cuando hablábamos de nuestro viaje. La gente parecía incrédula hacia la distancia y la duración de nuestra aventura. 

BM: ¿Cuál es su consejo para aquellos que sueñan con emprender una aventura similar en moto? 

MYT: Mi consejo es: ¡Planificación y coraje! Sólo así podrás comenzar un viaje como este, pero ten en cuenta que siempre encontrarás muchos obstáculos que probablemente te impedirán continuar. Sólo con la planificación adecuada podrás salir de casa, nunca se es lo suficientemente precavido, así que planifica. 

BM: ¿Qué proyectos futuros tienen en mente, puedes darnos algunos adelantos de sus próximos viajes? 

MYT: Aún no lo hemos hecho público en Brasil, por lo que esta es una actualización de primera mano para todos los que estén leyendo esto. A finales de este año, 2024, estamos planeando emprender una vuelta alrededor del mundo en moto, he iremos recorriendo todos los tramos posibles en moto, con dirección al Este. El viaje abarcará alrededor de unos 70 países, atravesando 4 continentes y planeamos que tendrá una duración de 2 años aproximadamente. 

Si todo sale como lo planeamos, estaremos pasando por México nuevamente, quizá por febrero de 2025.

Michelle y Thiago del sur de Brasil
Scroll al inicio